Entradas

TEITANBLOOD - DEATH (guía de audición)

Imagen
“Mediado el curso de nuestra existencia Me vi metido en una selva oscura, desorientado de la recta vía.” Divina comedia, canto I (Dante Alighieri) "Solo había oscuridad. Discurría como un río negro sin fondo. Y no estaba limitado por ninguna orilla, infinito, turbulento y avanzando sin rumbo, sin ningún origen ni destino. Solo había oscuridad fluyendo en oscuridad." Mi trabajo todavía no está hecho (Thoma Ligotti) 0. Introducción El análisis de “Death” es realmente complejo ya que nos enfrentamos a un álbum cuyas dimensiones y potencia tienen pocos rivales dentro del Metal Extremo. El título del álbum, “Death”, hace una doble referencia al death metal como estilo y a la muerte como entidad conceptual, (aunque ahora veremos que no existe tal separación terminológica para Teitanblood, para quienes ambas cosas son lo mismo). Las diferencias con “Seven Chalices” son evidentes y voluntarias ya que Teitanblood es una banda ambiciosa que no está interesada en lo más mínimo en repeti...

Metal Especulativo TOP 2024

Imagen
En 2024 el Metal Especulativo (el metal extremo más experimental), ha tenido numerosas aportaciones de esas bandas que siguen mostrando una ambición sin límites para situar al metal fuera de las coordenadas racionales que lo convierten en un arte domesticado y predecible. Las bandas de Metal Especulativo realizan exploraciones fuera de la cartografía conocida del género, mediante incursiones en lo irracional basadas en puntos de fuga en forma de rizoma que desterritorializan el metal, liberando diagonales (vectores oblicuos) para desviarse del camino marcado. Como nos recuerda Razalas en su "Liber Semitarum": "En el metal especulativo se fuerzan todos los aspectos de la música, no solo la voz, las guitarras y las baterías sino también producción, la forma, la mezcla... afectando al espectro sonoro al completo. " En "Mil Mesetas: Capitalismo y Esquizofrenia", Deleuze y Guattari, hablan sobre: "... bifurcaciones que incursionan en el afuera. El Metal E...

DEATHSPELL OMEGA - KÉNÔSE (guía de audición)

Imagen
Con la publicación de Kenose en 2005, Deathspell Omega confirmaron la tendencia que habían iniciado con SMRC. La disonancia como base de unas composiciones complejísimas y extensas como no se habían visto hasta entonces en la escena hicieron que todas las miradas se volvieran hacia ellos. Comienza aquí una auténtica revolución en el Metal Extremo con una banda que componía con una maestría sin igual y cuya legión de imitadores y seguidores no ha hecho más que crecer desde entonces. Hiper-riffs, melodías especulativas, ritmos polimórficos, estructuras rizomáticas, arquitectura narrativa hiper-compleja... Un discurso sonoro y estético que no conocerá límites... Kenose I Un patrón de batería sirve de base a un riff arpegiado de guitarra que se repite 4 veces en una vasta estructura formal. Las repeticiones van aportando variaciones en la guitarra, que va añadiendo detalles a su esqueleto armónico, complejo pero sutil. En la percusión los cambios son más notables y evidentes con un manejo ...