NIEBLA PROFUNDA (Metal Textural) - El último paradigma en el Metal Extremo
"... cualquier cosa que estuviera sometida a la impermanencia de su esencia, a su naturaleza transitoria, cualquier cosa en el filo de la extinción..."
Mi trabajo todavía no está acabado, Thomas Ligotti
Metallicum Proverbia - Inat-se-Ragen
Versículo 28:
“El pasado es impredecible"
"Su profundidad es insondable”
PRÓLOGO
Entre 1800 y 1850, el Reino Unido (y, sobre todo, Londres), era responsable de casi la mitad de las emisiones de dióxido de azufre a nivel mundial. Esas emisiones transformaron radicalmente el paisaje de la ciudad haciendo que la bruma de contaminación lo cubriera todo durante horas y días... y esa niebla profunda afectó entre otras cosas a cómo se percibía la luz: los objetos cambiaban siendo afectados por la indefinición... Todo tendía al blanco, un color fáustico que evoca mundos liminales y etéreos donde yace oculta la realidad.
Joseph Mallord William Turner, uno de los mejores pintores de paisajes de la historia, vio cómo su estilo se rendía ante este efecto que le inspiró a crear sus obras más famosas.
![]() |
Rain, Steam, and Speed - Turner |
Medio siglo después, Claude Monet estaba en Londres y se sintió igualmente cautivado por los efectos de la niebla en la ciudad, y cómo esta ocultaba la realidad mostrándola tras una textura de extrañamiento:
Cámaras del parlamento, gabiotas 1 - Monet |
![]() |
Niebla en Londres - Claude Monet |
La obra de Turner y Monet, siguió la misma tendencia con los años. Se vieron atrapados en ese blanco fantasmagórico... Sin posibilidad de escape... Enterrados en la NIEBLA PROFUNDA.
Años después, esa niebla infectó un nuevo organismo. Una nueva tendencia musical se vio sumergida en el blanco... en el ruido blanco.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA NIEBLA PROFUNDA
Raw black metal, lo-fi black metal, atmospheric black metal, dark ambient, depressive black metal, atmoblack... Los sinónimos y las etiquetas parecen infinitas. Todas ellas intentan describir la música de un conjunto de bandas que intentan preservar cierto sonido y la sensación que provocaba la música de las bandas pioneras que dieron origen a lo que se acabó llamando Black Metal: Venom, Hellhammer, Bathory, Darkthrone, Mayhem, etc.
El sonido de esos primeros discos que conformaron el sonido clásico del Black Metal, respondía en muchas ocasiones a unas limitaciones en los medios técnicos. Como Salvador Rubio expresa en "Metal Extremo: 30 años de oscuridad (1981-2011)":
"... una producción sucia, descompensada, con ecualizaciones poco frecuentes, que ahogan los bajos y subliman los agudos, en ocasiones grabas de forma analógica y con un resultado que pocos ingenieros de sonido formados a la manera tradicional considerarían válido."
Según expone Druj en su Corpus Mutatio, de estas limitaciones surgió algo inesperado: "un sonido que evocaba como nunca antes la malignidad, el horror, y la demencia que los músicos querían imprimir a sus composiciones y letras". Mantener ese tipo de producción de las bandas clásicas, ese sonido, preservarlo y conservarlo en miles de grabaciones posteriores cuando los medios ya eran mejores era una cuestión que se ha relacionado con la autenticidad, con mantenerse fieles a un espíritu que marcó el inicio del estilo.
A estas bandas que siguen enfocando su sonido de esta manera se les empezó a etiquetar con todas las denominaciones con las que empezamos este apartado. Pero en los últimos años parece que ha surgido una nueva tendencia dentro de este subgénero que utiliza esa sonoridad lo-fi para llevar esta música más allá de los límites. Ahora las bandas no solo quieren sonar como antes, sino que añaden varios elementos que hacen que podamos hablar del surgimiento de un nuevo paradigma en el metal extremo. Es lo que Relgneps Razalas define en su Liber Semitarum como "la NIEBLA PROFUNDA." (Cap. 5, "Artes fáusticas: el triunfo de la música instrumental sobre la pintura al óleo")
![]() |
Barco de Vapor en una bocana de puerto con tormenta de nieve (1842) - Turner |
Hasta hace pocos años, las bandas dentro del lo-fi black metal no solo imitaban el sonido de las bandas clásicas sino también su música (la manera de componer, los recursos en cada instrumento, las voces...). Según Druj: "las bandas bajo el nuevo paradigma se apropian de ese sonido, ese ruido blanco, para llevarlo más allá con una voluntad de experimentación extrema que consiste en la puesta en práctica de nuevos recursos musicales a todos los niveles que permiten definir con seguridad a este nuevo estilo, la NIEBLA PROFUNDA, como un nuevo universo sonoro." (Corpus Mutatio, cap. 8 "El color del espacio")
Estas bandas aportan novedades en 3 niveles:
- textura/sonido (dominio de la textura por encima de todo)
- forma (estructuras hipercaóticas y rizomáticas)
- recursos compositivos (inclusión de novedades desde estilos ajenos al black metal)
Y así cumplen con los requisitos de lo que es el Metal Especulativo, una revolución a todos los niveles dentro del metal extremo.
La NIEBLA PROFUNDA "afecta tanto a las composiciones que casi que presenciamos bandas con un sonido que está a punto de desaparecer, de dejar de existir, de estar al filo de la existencia y de adentrarse en la extinción, debido al dominio de la experimentación sonora con la textura reinando suprema por encima de todo. Bandas que se adentran en la NIEBLA PROFUNDA y que someten sus composiciones a la densa bruma para hacerlas sonar tan demenciales y fantasmagóricas como nunca antes." Cap. 7, "De la forma de Cthulhu" del Corpus mutatio (Druj)
Las bandas de la NIEBLA PROFUNDA someten su música a un conjuro sónico, a un proceso alquímico para transmutarla en un nuevo paisaje sonoro.
![]() |
El puente japonés - Monet |
Estos álbumes suenan como una música ausente reimaginada por una mente del futuro, una reinterpretación de un artefacto sonoro extinto, una reliquia sónica encontrada mediante métodos arqueológicos prohibidos.
La textura es una invasión sin piedad de xenopartículas que lleva la música a la frontera de su esencia al diluir su identidad ya que la música queda sumergida: es música esquizofrénica, que lleva a una trayectoria de desmantelamiento de la identidad. Esta niebla esquizofrénica hace que percibamos la realidad de manera anormal provocando en el oyente una combinación de delirios y alucinaciones. El polvo lo cubre todo, la textura reina sin oposición y la música es sometida bajo este recurso enloquecedor.
En uno de los pasajes más aterradores del Corpus Mutatio, Druj explica que "la NIEBLA PROFUNDA es la blasfemia cosmodrómica: cuando la textura es arrojada sobre la base musical se produce un sacrilegio ya que queremos impedir que suene lo que queremos oír. Esa dicotomía es la base del estilo, lo excepcional como regla, la aplicación de la infame e impía Ley de Salazar." (Cap. 2, “Hacia la ignota Kadath”)
La atmósfera/textura es utilizada como un conjuro que provoca una grieta en la realidad: una apertura en el sentido de ser expuesto, rajado, sacrificado al exterior. Someter la música de una banda a la NIEBLA PROFUNDA supone según Razalas: "una alteración en la estabilidad de sus símbolos primarios, provocando un desplazamiento del eje de perspectiva. La NIEBLA PROFUNDA actúa como un ente autónomo y te sometes a su voluntad, perdiendo definitivamente el control sobre las composiciones." (Metallorum mutatio: Corpus theoreticum, cap. 3, "Tiempo y sino; Espacio y causalidad")
Estas bandas sometidas a la NIEBLA PROFUNDA nos hacen experimentar algo similar a los cuentos del folclore árabe y farsi donde se narran historias no contadas por aquel que va a ser abierto y devorado por ellas. Nos enfrentamos al delirio, a la locura terminal, como Abdul Al-Hazred al leer el Necronomicón.
Inat-sa-Ragen nos recuerda que Lilith, la blasfemia cósmica, contaba a los viajeros una historia antes de abrirlos y devorarlos. Cuando nos enfrentamos a la NIEBLA PROFUNDA, nosotros mismos, al igual que la música, seremos abiertos y devorados por ella...
TRHÄ
Trhä es una de las bandas que han revolucionado el género en los últimos años. Formada por Damián Antón Ojeda a cargo de toda la música, Trhä ha sabido atraer la atención sobre su proyecto con una fulgurante y prolífica carrera (desde 2020 han editado 30 referencies entre LPs, EPs y splits). Estos últimos adquieren una gran importancia ya que han servido como plataforma de lanzamiento a otras bandas, permitiéndoles aumentar su visibilidad en una escena muy saturada. De estas bandas que comparten split con Trhä, destacamos Sunset, Celestial Sword o Careus (de todas ellas hablaremos en este texto), pero son muchas más y Trhä actúa como banda matriz generadora, adquiriendo un papel protagonista dentro del estilo.
El estilo de Trhä desarrolla muchos de los elementos básicos de la Niebla Profunda: estructuras rizomáticas, elementos texturales, saturación máxima, temas extensos y variados...
En su música caben muchos estilos: ambient, dark folk, psicodelia y obviamente lo-fi raw black metal donde la presencia de las texturas y capas ambientales están siempre muy presentes mientras se dan fuertes contrastes estilísticos entre secciones atmosféricas y oníricas con agresivas descargas de violencia basadas en extensos blast beats y numerosos riffs que se suceden sin fin. La cuestión principal aquí es que Trhä está contribuyendo a expandir las fronteras del metal extremo, alcanzando regiones inexploradas y haciéndolo sonar sorprendente de nuevo de una manera desprejuiciada y ambiciosa.
Como decimos, la música de Trhä es muy variada. De entre toda su discografía hemos seleccionado:
TRHÄ - mã Héshiva õn dahh Khata trhândlha vand ëfd datnen Aghen Ecíës drhãtdlhan savd
Álbum de un solo tema, muy variado en su propuesta: un resumen de lo que es el proyecto y un buen punto para comenzar con Trhä si no los conoces.
SUNSET
SUNSET - SUNSET
https://sunsetwitchcraft.bandcamp.com/album/sunset
Sorprende la apertura con unas guitarras acústicas que exponen rápidos acordes, trémolos y arpegios. Cuando entran el resto de instrumentos ya nos encontramos inmersos en la niebla profunda, las texturas entierran en un mundo onírico a la música. SUNSET usan durante el disco pausas dramáticas entre secciones que contrastan con el vórtice sónico por el que no os vemos arrastrados. Este recurso se repite durante el disco. Los solos de guitarra tiene un papel muy importante ya que la exposición minimalista de riffs hacen que los solos adquieran un papel narrativo que hace avanzar el discurso musical. Las voces son realmente variadas y están declamada con un nivel de demencia altísimo, con risas alucinadas y momentos melódicos enfermísimos.
El segundo tema nos hace profundizar en el trance y comenzamos a darnos cuenta que tras la niebla se ocultan muchas capas y secretos a desentrañar en repetidas escuchas. Las voces son espectaculares en este tema, yendo desde agudos limpios a lo King Diamond hasta guturales ferocísimos. Las secciones se van sucediendo y hay una gran variedad de ideas tanto en los riffs como en las baterías, todo expuesto con un espíritu old school pero con un resultado muy experimental gracias a la producción. También destaca la forma ya que SUNSET te sorprende continuamente. Nunca sabes qué te vas a encontrar después de cada sección. Como ejemplo, la parte central en limpio de este tema que recuerda a las guitarras usadas en la introducción del disco. Pronto vuelve a desatarse el caos hasta llegar a un solo increíblemente épico y heavy que da paso a unas voces espectrales que te hacen alzar las cejas... Y es que hay muchas conexiones en cuanto a intencionalidad con Teitanblood ya que queriendo conseguir un sonido lofi old school con el que transmitir la misma sensación de esas primeras grabaciones de black metal, el resultado final es de pura experimentación al añadir elementos del metal especulativo, sobre todo la importancia de la textura y la forma rizomática. Se van añadiendo capas y más capas mientras la música muta al final del tema. Una pausa donde el bajo expone brevemente un riff desemboca en una explosión instantánea que recuerda a las que usan Teitanblood o Deathspell Omega. Realmente, el resultado final es de una brutalidad que pocas bandas de metal extremo alcanzan.
El tercer tema abre con percusiones y otro pasaje de guitarras acústicas pero presentadas de una forma muy original con un ambiente folk y pagano muy presente. La extensión del tema ya es una declaración de intenciones como ocurre en el metal especulativo. La desorientación vuelve a apoderarse de nosotros cuando entran todos los instrumentos ya que la saturación es muy alta y la niebla vuelve a sumergirnos en un sendero que nos lleva en una dirección sin que nosotros tengamos el control. Las baterías inundan el discurso con un blastbeat tras otro, con salvajes secciones de doble bombo que acompañan la exposición de un riff tras otro que son usados como armas-loop, repetidos hasta ser agotados antes de pasar al siguiente en un ataque sin fin. Ciertas melodías que se repiten y que podemos reconocer entre la niebla ayudan a dar forma a la arquitectura demencial del templo onírico que es la música de SUNSET. Un solo de guitarra antes del minuto 10 coge toda esta energía acumulada y la eleva a una nueva dimensión antes de producirse una de esas pausas dramáticas, un silencio que lo frena todo de repente para volver a construir de nuevo desde la nada. El último tercio del tema nos hace entender que todo puede ocurrir y que todo escapa a nuestro control, la música está desatada y nos arrastra sin remedio hacia ese abismo donde no podemos orientarnos y donde no sabemos si caemos o ascendemos. Los solos tienen un carácter improvisados, y son ejecutados con un salvajismo fuera de lo común. Acaba el tema sorprendiendo de nuevo con una pausa extrema sobre la que se levanta de nuevo todo el discurso sonoro sobre un arpegio de guitarra que culmina en un éxtasis informe con un solo de guitarra muy inspirado.
Una guitarra acústica tocada como un piano abre el cuarto tema y sobre su esquema armónico se construye el comienzo de la canción . En este tema se usan de nuevo los silencios muy marcados para separar secciones: una destaca por unas voces esquizofrénicas; la siguiente de nuevo por el uso de percusiones minimalistas y orquestales que acompañan a la idea de guitarra de la introducción del tema aunque pronto aparece de nuevo un blast beat que nos devuelve a la alucinación textural.
Las guitarras fantasmales vuelven a introducir el último tema que es el más extenso y complejo donde aparecen expuestos, desarrollados y llevados al máximo todos los recursos utilizados por SUNSET en esta obra maestra destacando los riffs con estructuras internas complejas y asimétricas características del metal especulativo.
TRHÄ / SUNSET
https://trha.bandcamp.com/album/trh-sunset
SUNSET - EP
El caos comienza desde el principio y también la variedad ya que SUNSET es un proyecto mucho más variado de lo que aparenta en una escucha superficial: voces desquiciadas, guitarras en limpio, secciones atmosféricas que irrumpen sin precio aviso para desmontar la narrativa y adentrarnos en terrenos inesperados. Estamos viajando hacia un pasado que no existió, visitamos lugares liminales donde las leyes de la física se encuentran diluidas por una melancolía que lo envuelve todo. Es un viaje onírico de primer nivel cuando vuelven los blast beats y las voces agresivas aún arrastramos esa melodía lejana en la textura que nos indica que no hemos abandonado ese espacio atemporal. Las sorpresas siguen sucediéndose con unas voces dignas de King Diamond que añaden el punto justo de demencia al paisaje sonoro al que nos enfrenta SUNSET. La niebla es tan densa que solo nos permite contemplar la silueta de unas ruinas inaprehensibles, que están más allá de lo real. Pero de repente un solo de guitarra nos recuerda que todo esto nos es más que heavy metal de la más alta factura, una música metal que rinde tributo a sus orígenes sin insultarlos mediante la copia. Aquí nos adentramos en lo ignoto, la niebla nos envuelve pero seguimos avanzando temerariamente, como unos dementes guiados por una pulsión irracional, hacia adelante, hacia adelante, hacia adelante...
KRYATJURR OF DESERT AHD
https://kryatjurr.bandcamp.com/album/devastating-losses-of-ecological-doom .
Es una banda prolífica ya que han publicado (en apenas dos años) dos álbumes y 4 EPs, agrupados en dos trilogías, una dedicada a las fuerzas ocultas del desierto y otra al poder de destrucción de las masas atmosféricas de las tormentas ciclónicas.
Generalmente, una idea-loop es utilizada durante una misma trilogía, como el perro jadeante que nos acompaña en la trilogía del desierto y que castiga al oyente de forma intensa. Todos estos elementos están presente por el uso de efectos y electrónica que contribuyen a enriquecer el sonido de la banda.
https://kryatjurr.bandcamp.com/album/deafening-supercells-of-thunder-and-death
BERYLLIUM
https://totaldissonanceworship.bandcamp.com/album/your-laughter-is-an-echo-in-my-head
BERYLLIUM es colectivo de músicos relacionados con el sello Total Dissonance Worship. Facturan un metal especulativo de primer nivel. La saturación de las texturas es máxima, tal que de deforma los instrumentos. Las voces son esquizofrénicas y variadas.
El comienzo del álbum es brutal y pasa un tiempo hasta que te acostumbras a la opresión sónica a la que eres sometido. El álbum contiene fuertes contrastes entre las partes más extremas y las atmosféricas, que suenan incluso luminosas (como el segundo tema) aunque siempre bajo una atmósfera onírica que deforma toda percepción.
El tercer tema, con el título de "Alma sellada en tormento", describe perfectamente la tormenta sonora a la que somos expuestos. Una capa se traga a otra capa, a la que a su vez se impone otra en una lucha por la frecuencia que va más allá de lo audible... De esta batalla a veces solo queda la pura vibración. La maestría de la producción en este álbum es abrumadora. Un buen ejemplo es la forma en que suena la guitarra acústica del cuarto tema, que comparte su espacio sonoro con texturas, vibraciones, drones fantasmagóricos de presencia amenazante. Todo se oculta en la niebla profunda. La vibración es la última frontera.
La variedad de ideas mostradas es de destacar, con una utilización de los recursos propios del estilo realmente espectacular. El resultado final es simplemente fascinante. El metal extremo ya no suena extremo debido a su previsibilidad. Esto es extremo y sorprendente. Nos adentramos en un nuevo paradigma. Aquí las percusiones no existen, pero las escuchas, o al menos, oyes sus restos, lo que queda de ellas una vez que han sido sometidas al proceso de destrucción sonora que es todo el álbum. Lo mismo ocurre con el resto de instrumentos. En este nuevo paradigma la grabación de los instrumentos no es el final, sino una parte del proceso. El conjunto sonoro es después arrojado a un abismo de mutaciones alquímicas realizadas en el estudio, que es usado como un instrumento más, como una herramienta compositiva al nivel de los instrumentos tradicionales. La amenaza de deformación hace impredecible el resultado final. Espectacular es por ejemplo, la batalla de texturas y capas narrativas de los dos últimos temas donde oímos una trama que incluye a varios universos simultáneamente mediante una magistral superposición de elementos.
CELESTIAL SWORD
https://celestialsword.bandcamp.com/album/nocturnal-divinity-2
La música de Celestial Sword es de una gran variedad. Mientras los riffs y las baterías ofrecen muchos recursos diferentes, son las voces y los teclados los que nos transportan a una atmósfera de decadencia sonora máxima. Las voces funcionan como espectros que desatan la demencia con una cantidad de reverberación y saturación que hace que el oyente sienta una amenaza inminente de forma constante. Lo mismo ocurre con los teclados que añaden capa tras capa de textura que cubre la música con su niebla profunda llevándolo todo hacia la penumbra onírica. Un álbum realmente inspirado.
COFFRET DE BIJOUX
https://coffretdebijoux.bandcamp.com/music
COFFRET DE BIJOUX - La l'dépendåancsee ause kelées magiquey quềềề leyn florquas arkions',` d'un moment ȧ l'autre',;; ṫesesc omeomeas magniq'''''e deŝŝ orne..; mëntš! Ėlllễs-mxme;;, Ėlllễs-les savencs..;; Nuertas seûiûlement après la pluit,;;;
El heavy metal está presente desde el comienzo, su épica y grandiosidad, pero ejecutado en un estilo de metal especulativo que deconstruye el estilo con una originalidad muy alta. La saturación como nuevo elemento extremo, más allá de lo atmosférico o el lofi con una producción muy cuidada. Los temas sorprenden constantemente con un componente onírico que está muy presente. Las estructuras rizomáticas levantan arquitecturas que están más allá de la realidad.
La brutalidad está presente pero absorbida por una niebla que la hace enigmática. Las voces espectrales habrían sido rechazadas hace años. Las ideas son muy llamativas y están muy cuidados los arreglos de batería y bajo durante todo el álbum, haciendo uso del silencio como recurso, algo ausente en la mayoría del metal extremo. La base rítmica cambiante aporta a la narrativa de cada tema, haciendo que los excelentes riffs destaquen aún más. Las dobles guitarras están construidas con gran complejidad y múltiples matices con una armonización excelente de todas las ideas que hace que todo suene luminoso y oscuro simultáneamente.
La sensación es la de visitar un sótano donde se dejó olvidada la demo de un grupo que no llegó a existir, estamos en la frontera entre la realidad y el sueño, un lugar liminal al que solo nos puede guiar Randolph Carter.
Hay detalles que acentúan aún más esta sensación como las capas texturales extra en el segundo tema, ya sean de percusiones melódicas o aún más guitarras que hunden el resto de instrumentos en una sensación realmente sublime. Realmente esto es un nuevo paradigma en el metal. Coffret de Bijoux han editado tres álbumes en dos meses, otra característica de este tipo de bandas atmosféricas y texturales como Trhä o Sunset. Alice Simard, la compositora y única miembro de la banda (de nuevo, algo característico del estilo) es una figura a tener muy en cuenta para el futuro del Metal Especulativo.
COFFRET DE BIJOUX - J'aeae cràiserais j'squa je n'aïe pluxe d'e vie,.,., perssonage n'ex sembleple s'enne préonccuxperale
https://coffretdebijoux.bandcamp.com/album/jaeae-cr-iserais-jsqua-je-na-e-pluxe-de-vie-perssonage-nex-sembleple-senne-pr-onccuxperaleSegundo álbum en pocas semanas. Cambia la producción, con la batería más presente, las capas se distinguen mejor, la niebla no es tan espesa y profunda y los teclados están más presentes.
La música continúa siendo lineal y minimalista pero rica en capas, llena de matices y detalles, la batalla entre las diferentes capas y niveles texturales es épica, con una producción magistral
Las distintas ideas van sucediéndose de forma continua en una creatividad sin fin con una estructura rizomática.
Un pasaje de guitarra a mitad del primer tema que desarrolla melodías espaciadas dándole importancia a los silencios nos lleva a una sección de teclados sobre la que se lanza sin previo aviso un salvaje patrón de percusión electrónica, recordándonos que no podemos dar nada por predeterminado en la música de Coffret de Bijoux.
El segundo tema, un postrock lineal, es menos llamativo pero destaca que Alice Simard esté totalmente libres de prejuicios a la hora de componer.
El último tema vuelve a la sonoridad más extrema del primero, con secciones muy interesantes donde se suma el ukelele a la instrumentación.
COFFRET DE BIJOUX - t'trräeäntesstalxque
Los elementos minimalistas y repetitivos, en este caso los teclados, siguen muy presentes y estructuran las distintas secciones sobre las que van construyéndose capa a capa las texturas, que van sustituyéndose unas a otras haciendo que la narrativa y la estructura rizomática avance impredecible e imparable.
De nuevo las ideas y melodías están muy inspiradas y muy trabajadas. Los contrastes entre las diferentes partes de las canciones, con secciones de calma absoluta que aparecen de repente tras una explosión de energía contribuyen a que la trama discursiva sorprenda continuamente.
La importancia de los teclados en este álbum es muy alta, al nivel de las guitarras o más, sobre todo en el primer tema. La maestría de Alice Simard para adaptarse a cada estilo, para conjurar sus elementos primarios y facturar tal cantidad de material y tan diferente es realmente alucinante.
La saturación extrema, propia del estilo, sigue aportando esa atmósfera indefinible y liminal que sitúa a la música en una frontera crepuscular. De nuevo, como en lanzamientos anteriores, están presentes (segundo y tercer tema) las percusiones electrónicas, que aquí están excelentemente compuestas con múltiples variaciones llenas de imaginación que me han recordado al estilo de Thrones. En el último tema de hecho, el ambiente es puramente de música electrónica, desapareciendo todo atisbo de música metal, mostrando de nuevo la libertad creativa sin límites ni prejuicios de Alice Simard.
LA TORTURE DES TENEBRES
LA TORTURE DES TENEBRES - CIVILIZATION IS THE TOMB OF OUR NOBLE GODS
https://latorturedestenebres.bandcamp.com/album/civilization-is-the-tomb-of-our-noble-gods
La Torture des Tenebres es una banda con un poderoso componente conceptual. La música nos envuelve en brutales olas de textura, con una enorme cantidad de riffs-trama que te rodean y empujan y te sumergen en un abismo sonoro de un caos insuperable con percusiones que a duras penas pueden resistir el embiste de la propia música, luchando por surgir entre un oleaje tan salvaje que el mar es vertical. Las voces emanan del interior de nuestro propio cráneo, han penetrado en nuestra racionalidad hasta despojarla de sentido y han inoculado la demencia más extrema que podamos concebir. Es una música tan épica en su extremidad que es imposible salir indemne de su ataque sónico continuo.
Se incluyen samples y conversaciones de un mundo olvidado, que solo vive en nuestro recuerdo y al que accedemos a través de esta música no lineal que curva el tiempo y rompe con la lógica cronológica imponiendo una narrativa rizomática que se extiende en todas direcciones.
El nivel de épica alcanza su máximo nivel en el último tema, un vórtice basado en una única melodía agotada hasta el fin que produce estados mentales alterados. Un ejemplo más de cómo el metal extremo puede ser terapéutico y proporcionar una capacidad de disfrute inalcanzable para otros estilos en cuanto a intensidad.
LA TORTURE DES TENEBRES - IV, MEMOIRS OF A MACHINE GIRL
https://latorturedestenebres.bandcamp.com/album/iv-memoirs-of-a-machine-girl
En este álbum, los samples de voces y discursos están presentes también mientras la música fluye como un oleaje incesante que destruye todo a su paso. La sensación de ascensión es realmente intensa, o quizá es un descenso en el abismo de la memoria colectiva, hacia aquella zona enterrada en lo más profundo de nuestra mente, allí donde los recuerdos y los sueños se funden en una materia que construye la verdadera realidad. Melodías olvidadas, imaginadas en un tiempo remoto, vuelven a nosotros a través de esta música sublime, como un mar de llamas de una furia desconocida...
LA TORTURE DES TENEBRES - V
Nuevo álbum tras un largo período. La música sigue siendo exigente pero realmente sublime. Es una experiencia en sí misma. Las composiciones siguen evocando interferencias de otro mundo. Guitarras, voces y baterías utilizadas para captar una realidad paralela, vibraciones de un universo alternativo... Solo el Metal Textural Especulativo puede emplear un conjuro de tal poder sobre el oyente.
LA TORTURE DES TENEBRES - THE LOST COLONY OF ALTAR VISTA
https://latorturedestenebres.bandcamp.com/album/the-lost-colony-of-altar-vista
6 años hemos tenido que esperar para que Jessica Kinney resucitara uno de los proyectos más interesantes y originales dentro del black metal textural.
Una única melodía arremete una y otra vez, de forma incansable, con variaciones sutiles e infinitas distorsionadas por las leyes de la memoria. A lo largo de las oleadas incesantes de riffs y blast beats, emergen a la superficie mediante puntos de fuga oblicuos loops, samplers y transmisiones de una realidad paralela de la que percibimos ecos perdidos antes de su desintegración en el abismo del olvido.
La producción es sublime (como siempre) permitiendo que se produzcan esas grietas hacia el otro lado, que la música sufra un proceso de desterritorialización fascinante, donde las resonancias liminales levantan un templo sonoro alucinante.
CAREUS
CAREUS - IN ABSENTIA
https://careus.bandcamp.com/album/in-absentia
CAREUS: Es una one-woman-band de México. El álbum abre con una versión de Darkthrone a la que se le añade un piano que se funciona sorprendentemente bien adaptándose al minimalismo repetitivo de la canción. Siguiendo los postulados básico del género, los instrumentos básicos, guitarra, bajo y batería están sometidos a una capa textural que los aleja para lograr esa sensación de extrañamiento. En este caso, esa textura es el piano. El disco está dominado casi al completo por los arreglos minimalistas e hipnóticos de los teclados.
Las melodías son tonales, épicas y melancólicas, y están sometidas a un proceso de repetición que nos sumerge en un bucle onírico del que es difícil escapar. Los veloces arpegios al piano acompañados de los blast beats y patrones con doble bombo son la plataforma sobre la que las voces fantasmales entonan cánticos que nos cuentan los oscuros secretos del que transita entre los efluvios de los últimos momentos de su vida para transmutar y transmitir lo que se esconde al otro lado: la insoportable verdad del no ser.
Comentarios
Publicar un comentario